Bajo la dirección de los maestros Gustavo Hernández y Gabriela Mazuera, la Fundación Aria & Memoria tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las manifestaciones musicales y teatrales a nivel local, regional y nacional.
La Institución, para el logro de sus objetivos, trabaja en el fortalecimiento de la cultura lírica en el departamento del Valle del Cauca.
Proyecta espacios idóneos para el ejercicio de sus actividades artísticas. Asimismo, estrecha vínculos con colegas y pares musicales, vinculados a grupos de cámara vocal e instrumental.
Desarrolla procesos de formación al público por medio de conciertos didácticos y empresariales.
Su énfasis especial está en la preservación y difusión de la herencia musical lírica, tanto colombiana como universal.
Fundación Aria y Memoria nace del deseo de dar a conocer una propuesta lírica de alto nivel en los diferentes ámbitos culturales de la región vallecaucana y de Colombia. Es un proyecto estético que valora la posibilidad de difundir la cultura operística y el canto lírico, llevándolo a diferentes de públicos, sin barreras.
Uno de los principales propósitos de la Fundación es la creación de una compañía lírica estable para la formación de nuevos talentos en el canto, el teatro y la música.
Aria y Memoria ha desarrollado la conformación de un importante coro, con jóvenes de ciudades como Cali, Palmira, Buga, Tuluá, Zarzal y Dagua. Estos jóvenes reciben, además, formación en artes escénicas, técnica vocal y talleres con artistas invitados.
La fundación cuenta con una orquesta de 45 músicos que tienen la oportunidad de aprender sobre el acompañamiento de cantantes líricos, además de recibir instrucción por parte de directores de orquesta de talla internacional.
En noviembre del año 2018 en la ciudad de Cali, la Fundación Aria & Memoria presentó su proyecto: La Traviata, de Giuseppe Verdi, en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, con más de 70 artistas en escena. En esta oportunidad se contó con el apoyo y patrocinio de la Secretaría de Cultura del Valle, de la Secretaría de Cultura de la ciudad de Cali, de la Fundación Hispanoamericana. De igual forma de la Institución Universitaria Unibautista, del Teatro Municipal Enrique Buenaventura, de Aldor, Plasticel, y de Rodizio do Sul.
El montaje y presentación de La Traviata fue de un gran éxito. La acogida y participación del público, el lleno total del teatro durante los días 23 y 24 de noviembre, demostraron que en Cali existe un público ávido por la cultura lírica.
La crítica recibida a través de distintos medios de comunicación y colegas fue muy positiva. Vale la pena enlazar la excelente crítica reportada por la importante revista española “Opera World”.

En la actualidad la Fundación Aria y Memoria trabaja en el montaje de Lucia Di Lammermoor, del compositor Gaetano Donizetti. Esta obra estará en cartelera en el mes de noviembre de 2019.
Este montaje será posible gracias al apoyo económico de entidades y personas que vean en esta manifestación estética una importante forma del desarrollo cultural. Así que empresas, instituciones educativas y culturales, personas naturales, serán bienvenidas con sus apoyos financieros y logísticos. Serán bienvenidos tiquetes aéreos, alojamientos, alimentación, apoyos publicitarios y de comunicación, además, donaciones.
La Fundación Aria y Memoria ofrecerá contraprestaciones a todas las entidades y personas que apoyen este proyecto cultural. Se darán los respectivos créditos, certificados y boletería para la asistencia a los eventos.
Donaciones
Puedes constribuir a nuestra fundación.
En el siguiente campo puedes introducir el valor que deseas donar a nuestra fundación.